Introducción.
En el presente trabajo se mencionan las definiciones, características, potencialidades, diferencias con la web 1.0, como ayuda con la educación, y otros asuntos que tiene importancia a cerca de la web 2.0 por otro lado se dará uno datos importantes sobre las herramientas de google.
Qué es la WEB 2.0?
Se refiere a las páginas World Wide Web que hacen énfasis, por ejemplo, al tipo contenido generado-por usuario, usabilidad, e interoperabilidad por parte de usuarios finales. Sitios web que permite a sus usuarios interactuar y compartir contenido para enriquecer la experiencia de navegación. Se considera web 2.0 por ofrecer un nivel considerable de interacción y actualizarse con los aportes de los usuarios.
Tim Berners-Lee y Robert Cailliau inventaron la web alrededor de 1990. Durante las dos últimas décadas esta ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología. En vez de meramente leer un sitio Web 2.0, un usuario es invitado a contribuir con el contenido del sitio, comentando artículos publicados o creando una cuenta de usuario o perfil en el sitio, lo cual permitiría incrementar la capacidad de participar. Aumentando el énfasis sobre estas capacidades subsistentes, alentaban al usuario a confiar más en el buscador por usuario de interface, aplicación de software y facilidades de almacenamiento de archivos.
Con la llegada de la Web 2.0, se produjo un fenómeno social que cambió para siempre nuestra relación con la información, principalmente porque nos hizo parte de ella: en la actualidad, una noticia acerca de una manifestación en contra del maltrato animal no está completa sin mostrar cuántos usuarios de Facebook leyeron y disfrutaron de la misma, qué porcentaje de lectores está a favor del movimiento, y los comentarios, que muchas veces aportan datos importantes o señalan errores.
Como ocurre con cualquier hito en la historia de la humanidad, la democracia asociada a la Web 2.0 ha impactado seriamente en los medios de comunicación tradicionales, principalmente en aquéllos que no supieron adaptarse a esta nueva ola de libertades. La última década ha visto el nacimiento de diversos periódicos y revistas independientes que han sabido establecerse y conseguir un gran éxito a nivel mundial, opuesto al decaimiento de antiguos colosos.
Ofrece a todos los usuarios la misma libertad de contribuir. Mientras esto abre la posibilidad para debates serios y colaboraciones, lo cual incrementa la incidencia de “spamming” y “trolling” por parte de usuarios misántropos y sin escrúpulos. La imposibilidad de excluir miembros de grupos que no contribuyan con la provisión de artículos, compartiendo ganancias, incrementa la posibilidad de que miembros serios prefieran descontar su contribución y avanzar sin pago alguno sobre la contribución de otros. Esto requiere lo que es a veces llamado confianza radical por parte de los administradores del sitio web.
Características.
De acuerdo a Best, las características de la Web 2.0 son: una rica experiencia de usuario, participación de usuario, contenido dinámico, metadata, estándares Web y escalabilidad. También se pueden observar características más profundas tales como franqueza, libertad e inteligencia colectiva por la forma en que el usuario participa.
Las características clave de la Web 2.0 incluyen:
Folcsonomía: clasificación libre de información; permite a los usuarios clasificar y encontrar información colectivamente. (ejemplo: etiquetar).
Rica experiencia de usuario: contenido dinámico, sensible a la entrada del usuario.
Participación de usuario: La información fluye de dos formas entre el dueño del sitio y el usuario en modo de evaluación, revisión y comentarios.
Software como servicio: Los sitios Web 2.0 desarrollaron APIs para permitir el manejo automatizado, semejante a una aplicación o mashup.
Participación en masa: el acceso a la web casi-universal conduce a una diferenciación de interés, de la Internet tradicional de usuario base (los cuales tendrían a ser hackers o aficionados a las computadoras) a una variedad de usuarios más amplia.
Potencialidades.
Interfaces amigables, simples y de fácil uso por parte de los usuarios. Simplifica la usabilidad del sitio Web y ahorra tiempo al usuario.
Sistemas conectados unos con otros no sólo a través de los clásicos enlaces de hipertexto e hipermedia, sino a través de integración de APISs, Mashups, Widgets, Gadgets, etc.
Estandariza los lenguajes para una mejor utilización de la reutilización del código. Utilización de sistemas de datos capaces de ser presentados y representados en diferentes formatos, ambientes y sistemas web.
Facilita las interacciones. Permite una mejor interoperabilidad entre aplicaciones y entre las aplicaciones y las máquinas (software-hardware).
Apego a Estándares que permitan la integración o la "traducción" de la información en otras interfaces igualmente abiertas.
Identificación de los usuarios a través del perfilamiento de sus actividades e intereses que expresan durante la navegación por la Web. Customización al máximo de los servicios ofrecidos, según el perfil del usuario.
La posibilidad de escoger libremente la licencia con que cada usuario pone al alcance de la comunidad su propiedad intelectual.
El movimiento hacia los pequeños gestores de contenidos especializados que permiten –junto con el abaratamiento de los costes de acceso y del alojamiento de páginas, el acceso a la publicación en la Red a un conjunto cada vez más grande de individuos y colectivos.
La existencia cada vez más generalizada de interfaces de programación que permiten un acceso libre a los datos integrados en estas aplicaciones, de manera que se pueden combinar las funcionalidades de diversas herramientas para obtener un total mayor que la suma de las partes, en lo que ha venido a llamarse «mash-ups».
La proliferación de aplicaciones web que ofrecen funcionalidades "aceptablemente buenas" como para competir con las aplicaciones de escritorio, con las ventajas implícitas de residir en la web. o Contenidos "metadateados", es decir, etiquetados, clasificados y catalogados a través de descriptores generalmente enriquecidos por los propios usuarios.
Ambientes preparados para la recepción de información de los usuarios en la forma de comentarios, intercambio de archivos, subida de datos, imágenes, videos, etiquetado de datos, etc.
Diferencia con la web 1.0.
Cambio a nivel tecnológico en los servidores, aunque naturalmente se ha dado un considerable avance en el hardware; es el enfoque de la Red, los objetivos y la forma en la que los usuarios comenzaron a percibir la información en línea lo que caracteriza este renacer, que tuvo lugar silenciosa pero velozmente, a comienzos del nuevo milenio.
Si bien los foros y el chat datan de la Web 1.0, éstos se encontraban bien diferenciados de los sitios tradicionales (tal y como ocurre en la actualidad); navegar era similar a visitar un gran centro comercial, con infinidad de tiendas, en las cuales era posible comprar productos, pero no alterar sus vidrieras. Nacimiento de las páginas Web, las personas se conectan a la web.
Apoyo a la educación.
Habilita la educación colaborativa. Formación de grupos en donde se puede observar una mayor colaboración para la formación de nuevos conocimientos, el nuevo esquema que se presenta para esto, es que los estudiantes y profesores participen en conjunto, contribuyendo a los repositorios que se encuentran en la web con el objetivo de que otras personas tengan la oportunidad de aprender independientemente, utilizando dicha información siempre y cuando se mantenga una actitud positiva hacia esta nueva tendencia.
Los podcasts pertenecientes a esta tendencia, en el ámbito educativo ha incrementado de una manera impresionante, ya que permiten que el profesor pueda contribuir con información sobre algún tema que sea importante para que sus alumnos lo entiendan de una mejor forma, de esta manera estos podrían ser utilizados como material de apoyo para clases.
En la educación infantil estos también han contribuido, ya que ayuda a los niños que no saben leer, ni escribir, incluso para problemas de aprendizaje como falta de atención, retrasos mentales leves, o deficiencias en capacidades auditivas o visuales, además permite fomentar la comunicación entre los niños permitiendo que se desenvuelvan de una mejor forma en su entorno social.
Herramientas para apoyo educativo.
WordPress.org]: Un y de código abierto de software libre que hace de publicación personal tan fácil como procesamiento de textos. Hace su vida y de los estudiantes la vida de su más fácil mantener un salón de clases o blog tema.
Blogs: Un blog es un espacio en donde los usuarios pueden expresar sus ideas sobre diferentes temas, con el objetivo de contribuir con información hacia la sociedad, para de esta manera también esperar, la retroalimentación sobre los temas propuestos por otros bloggers, en un blog se pueden etiquetar las entradas para hacer que las búsquedas sobre estas sean mucho más sencillas.
PODCASTING: consiste en la creación de archivos de video y sonido, con una sencilla distribución que les permite a los usuarios acceder y descargarlos para que puedan ser revisados o escuchados en cualquier lugar.
Wikis: son repositorios de información en donde grupos de trabajos investigan y trabajan para fundamentar un tema específico, con el objetivo de que estos repositorios sirvan en el ámbito educativo, ya que en varias instituciones educativas se están desarrollando estas actividades ya que tratan de hacer que las clases sean mucho más interactivas entre profesores y alumnos, hoy en día son muy practicas ya que estas pueden ser modificadas por cualquier usuario siempre y cuando que el contenido que se vaya a colocar sea coherente respecto al tema que se esté tratando.
Aulas Virtuales: Para un aprendizaje virtual2. BlogsSitio web que recopila información de varios autores, donde los lectores pueden escribir sus comentarios.
Biblioteca Virtual.
Redes Sociales.
Presentaciones.
Tutorías Virtuales.
E-mail.
Lo que se espera de la web 3.0.
Algunos expertos asocian la Web 3.0 a la Web semántica, que consiste en la inclusión de metadatos semánticos u ontológicos (que describen los contenidos y las relaciones entre los datos) para que puedan ser rastreados por sistemas de procesamiento.
Web semántica. La evolución de las Redes Sociales bajo los conceptos de: contenidos semánticos (para cubrir la necesidad que una búsqueda por Internet sea más usable y más humano) , búsqueda de lenguaje natural(preferencias de los usuarios), contenidos accesibles sin navegación (pasamos mucho tiempo en la red pero no a navegar), tecnologías de inteligencia artificial (primeros servicios de atención al cliente en los Social Media),Geolocalización ( Web Geoespacial, resulta ser el modo más real de mostrar elementos y personas, y situarlos) y Web 3D ( extensión del mundo real al mundo virtual).
Son muchos los críticos pesimistas, que opinan que la complejidad de la web 3.0nunca será alcanzado, debido a la poca colaboración de los propietarios de la información, como Google o Microsoft, entre otros, que no querrán compartir sus datos y fenómenos como el “spam semántico”, no harán viable a que la evolución nos haga llegar a esta nueva era tecnológica.
Herramientas de Google.
¿Cuáles son y para qué sirven?
Para la Educación.
Google Motor de búsqueda personalizado: Una herramienta que te permitirá crear tu propio motor de búsqueda personalizado, de esta forma podrás ofrecer a tus estudiantes lo mejor de la web.
Google Docs: permitirá a los profesores y estudiantes utilizar un procesador de textos basado en web, hojas de cálculo y editor de presentaciones, con el que podrán utilizar aplicaciones office de forma segura y en colaboración desde cualquier ordenador.
Búsqueda de libros de Google: Un servicio web para buscar, por ejemplo, el texto completo de libros populares para tus estudiantes.
Grupos de Google: Instalación de un grupo de discusión para tu clase en Grupos de Google.
Google Noticias: Google Noticias es un gran servicio web que te servirá para buscar noticias en los periódicos y revistas de todo el mundo.
Google Maps: Tu clase puede utilizar Google Maps para crear mapas de su comunidad, aprender sobre las ciudades, etc.
Google Page Creator: Esta herramienta de Google permite a los profesores y estudiantes crear páginas web útiles sin tener que utilizar código de marcaje.
iGoogle: permite crear una página personalizada para tus alumnos, esta incluirá componentes como un calendario escolar, favoritos, noticias y mucho más.
Blogger: Empezar un blog de clase con Blogger es útil, ya que podrás compartir los trabajo y los retratos que hayas hecho en clase.
Google Calendar: Con Google Calendar podrás comunicar fácilmente a tus alumnos los días y horas en que van a tener exámenes, por ejemplo.
Google Translate: Sistema de traducción automática gratuito proporcionado por Google, basado en datos estadísticos para traducir texto, documentos y páginas web a otras lenguas.
Para empresas.
Google Awords: El programa Google AdWords le permite crear anuncios que aparecerán en las páginas de resultados de búsqueda de Google relevantes y en nuestra red de sitios de socios.
Google Adsence: El programa Google AdSense difiere en que publica anuncios de Google AdWords en sitios web de particulares. De este modo, Google paga a los editores web por los anuncios que publican en su sitio en función de los clics que los usuarios efectúan en anuncios o en impresiones de anuncios, según el tipo de anuncio.
Google Alerts: Las alertas de Google son mensajes de correo electrónico que recibes cuando Google encuentra nuevos resultados (por ejemplo, páginas web, noticias, etc) que coinciden con tus consultas anteriores o con algo específico que hayas señalado.
Google Analytics: Es el sistema de estadísticas por excelencia de Google. Con él podrás medir los visitantes de tu web, la procedencia de las visitas, las palabras clave por las que te han encontrado.
Google Doubleclick Ad Planner: DoubleClick Ad Planner permite identificar los sitios web con posibilidades de atraer a su público objetivo. A continuación, revisa el tráfico, la cobertura y otros datos clave de cada sitio para que puedas decidir dónde anunciarte.
Google Mail: Es el servicio de correo electrónico de Google. Poca gente carece de una cuenta, y quién lo haga debe solucionar ese problema de inmediato.
Google Places: Cada vez es mayor el número de usuarios que utilizan Internet para realizar búsquedas de empresas, por lo que es importante asegurarse de que tu ficha de empresa se pueda encontrar fácilmente en Google.es y en Google Maps. Google Places permite crear una ficha de empresa de calidad en solo unos minutos y de manera totalmente gratuita.
Google Reader: lector de RSS y atom. Permite organizar y acceder rápidamente desde una interfaz Web a todas las noticias de las páginas configuradas en el sistema que soporten.
Google Voice: se postula como un nuevo y gratuito intermediario entre usuarios y operadoras de telefonía, la idea básica es la de tener un número único que “redirige” a todos los demás que tengamos, sean fijos o móviles, particulares o del trabajo. Para entendernos, el Skype de Google.
Google Webmaster Tools: Es un paquete de servicio web, creado por Google para webmasters, en donde se permite a los webmasters comprobar el estado de indización y optimizar la visibilidad de sus sitios web en la Internet.
Para gerentes de mercadeo.
Google Trends: si deseas conocer cuáles son las keywords que tienen más popularidad esta herramienta es para ti, ya que permite conocer su popularidad, mediante búsquedas y filtros tendrás la información de la forma más precisa posible sobre la tendencia que tienen las palabras claves que utilices.
Global Market Finder: Hacer un negocio internacional con los resultados que se quieren es una tarea complicada tanto en el mundo offline como online, aunque existen grandes ventajas sobre los negocios que están fuera de línea como Global Market Finder. En esta herramienta podrás encontrar tendencias de búsqueda para las keywords de tu empresa en los grupos económicos más importante del mundo y en el idioma respectivo de cada región. Una manera rápida de tantear tus oportunidades de negocio en el extranjero.
Google Search Console: te permite conocer cómo google lee tu página web. Esta gran herramienta tiene mecanismos que notifican a los usuarios de cualquier error que pueda estar perjudicando ayudándole a optimizarlo y hacerlo más visible para google.
Google URL Builder: esta interesante herramienta sirve para hacer seguimiento de las tácticas que hagas en tu entorno digital. Si necesitas etiquetar las URL de la página web, las fuentes de tráfico o especificar campañas. Este tipo de etiquetas se hace a través de los valores UTM en el enlace y aunque te demore unos minutos esta herramienta de google te permite hacerlo fácilmente.
Google My Business: es simple, para que un negocio aparezca en los primeros lugares del ranking de google es necesaria esta herramienta. Lo mejor es que para utilizarlo sólo es necesario crear un perfil en My Business con tu correo de Gmail.
Google Correlate: Correlate crea una lista de palabras que también se buscan acompañadas de una keyword en específico. Con esta herramienta, google le da la posibilidad al gerente de mercadeo conocer cuáles términos están relacionados con determinadas palabras clave haciendo un contraste frente al comportamiento de búsqueda de los visitantes de tu página.
Youtube Trends Dashboard: da la posibilidad de buscar la tendencias en la plataforma de YouTube que es la plataforma de vídeo más importante actualmente. Además, mediante esta aplicación se puede seguir de cerca los contenidos de tu elección y utilizar filtros en función de la edad, el género o la situación geográfica de los usuarios.
Google AdWords Keyword Planner: hace parte de Adwords y facilita el análisis de las palabras clave o keywords. Al mismo tiempo te permite analizar las palabras en uso y te brinda opciones de nuevas keywords que pueden ayudar a mejorar el posicionamiento SEO del sitio web.
Google AdWords: este tipo de herramientas permite que tus páginas web aparezcan dentro de las primeras posiciones de los resultados orgánicos cuando tus clientes buscan las palabras clave por las que has pagado. Tiene un cobro PPC, lo que significa que el dinero que utilices solo se desembolsará cuando alguien haya hecho clic sobre algún anuncio.
Google Analytics: quizás sea esta es la herramienta más útil para el correcto desempeño de cualquier campaña de marketing digital. Google Analytics te permite rastrear la información más relevante sobre el tráfico que llega hasta una página web incluido el comportamiento de las personas una vez estén dentro del sitio.
Google FeedBurner: este motor de búsqueda ha creado esta herramienta para que tus contenidos sean los más eficaces posibles. FeedBurner permite a las personas que navegan Internet suscribirse al contenido del sitio, de forma que estarán informados de cualquier novedad o cambio a través de sus lectores de RSS o por correo electrónico.
Think With Google: es una biblioteca de artículos y estudios gratuitos de gran utilidad a la hora de definir estrategias de marketing. Aquí encontrarás mucha información, consejos y experiencias que ayudarán a los clientes de esta herramienta para aprender sobre el marketing online.
Google Drive: es un servicio de almacenamiento gratuito que permite a los usuarios de google trabajar de forma común sobre los mismos documentos. En las 15GB de almacenamiento de Drive se alojan los Google Docs, Sheets, Slides y Forms, que sirven para trabajar, dos o más personas a la vez/al tiempo, en documentos de Word, hojas de Excel, presentaciones de Power Point y formularios de encuestas, respectivamente y hace parte de esta gran lista de herramientas.
Conclusión.
La investigación fue muy productiva, aprendí a utilizar word online. Por otro lado conocer qe nos brinda la web 2.0
CIBERGRAFÍA.
https://definicion.de/web-2-0/
https://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
https://iiemd.com/web-2-0/que-es-web-2-0
https://prezi.com/m-56evk0gzq0/las-potencialidades-de-la-web-20/
https://fabricio271025.wordpress.com/2008/08/12/la-web-20-y-el-entorno-educativo/
http://www.ibrugor.com/blog/web-3-0-que-nos-espera/
http://blog.atperson.com/herramientas-de-google-cuales-son-y-para-que-sirven/
http://increnta.com/co/blog/herramientas-google-gerentes/
No hay comentarios:
Publicar un comentario